[simple-author-box]

HAZ LO QUE TE GUSTA

A veces es difícil descubrir que nos gusta hacer cuando somos pequeños, en mi caso siempre fui una persona a la que le gustaba estudiar y nunca necesite ayuda de mis padres para hacer las tareas, eso era una frustración para mis padres je je je porque nunca se involucraban con mis actividades académicas, o mejor dicho yo no los dejaba, eso marco un sello en mi formación porque me dio siempre mucha independencia y carácter.

Pero en el caso de las actividades extracurriculares mis papas si estaban detrás de ellas, hubo varias cosas en las que me metieron a practicar, por ejemplo, participe en un grupo de música en el colegio tocando un instrumento musical que se llama cuatro (parecido a una guitarra) y fue genial porque aprendí de música, de partituras, notas musicales, tempo, afinación, etc… Gracias a ese grupo musical pude viajar por toda Venezuela representando el colegio en competencias musicales.

Mi papa me metió a practicar beisbol, y me gustó muchísimo practicarlo sobre todo porque aprendes a trabajar en equipo, mi posición era primera base, pero deje de practicarlo porque comencé a sufrir de migrañas y el sol era un enemigo así que lo dejé, pero lo practique alrededor de 2 años, era emocionante ir a los juegos y que mis papas estuvieran allí apoyándome. Gracias a eso me encanta disfrutar de un partido de beisbol en la TV y en vivo, y en mi país es el deporte oficial así que en la temporada es una emoción en cada casa y cada esquina.

También practique el basquetbol, pero de verdad prefiero no hablar de eso, simplemente no me gustaba y lo deje de practicar casi de inmediato, era un deporte que odiaba y se lo dije a mis papas y de inmediato me sacaron de las practicas.

Pero de todos los deportes que practique, la natación fue lo que mas me gusto y me trajo muchas alegrías. Comencé a practicar natación porque sufría de la espalda desde pequeño y a pesar de que mi mama me llevaba a las fisioterapias, el medico siempre le recomendó a mi mama que me metiera a nadar para mejorar los músculos de la espalda. Y así conocí las piscinas.

Tenía como 7 u 8 años cuando comencé a practicar, y fue mágico desde el día uno, el contacto con el agua, el perder el miedo a exhibir el cuerpo a otras personas, la conexión con los entrenadores y los compañeros de las practicas, controlar la respiración, flotar, aprender los estilos de natación. Fue otro mundo para mí, un complemento y más que una obligación era una sensación de tranquilidad la que me daba estar en el agua.

Lo practique por 10 años hasta entrar a la universidad, y como todo deporte a pesar de dar muchas alegrías sobre todo al ganar las competencias, es un deporte de mucha práctica, mucho esfuerzo, mucha dedicación, mucho compañerismo, altas horas de entrenamiento, bastante sacrificado, agotador, mucho frio, pero cuando te gusta algo, no notas eso, solo te enfocas en las competencias. Me gustaba porque era un deporte individual, te concentras en el carril que nadas y solo piensas en mejorar técnica y hacer los mejores tiempos. Competí en varias categorías dentro de mi país y era super emocionante. Como todo muchas veces gane, otras veces no clasificaba, pero tener un buen entrenador y equipo y tu familia que te apoya y te explica todo lo que pasa cuando no ganas era súper importante. Aprendes a perder. Con la natación aprendí a tener una segunda familia.

Muchos conocen deportistas de otros deportes, pero pocos conocen de natación, por ejemplo, yo en mi país aprendí quien era Rafael Vidal el primer medallista venezolano en estilo 200 mts de mariposa que ganó medalla de bronce en las olimpiadas de Los Ángeles 84, igual en las olimpiadas de Atlanta 96 el venezolano Francisco Sanchez … llamado “el tiburón Sanchez” fue un gran competidor, aunque no gano.  De categoría internacional recuerdo al ruso Aleksadr Popov el medallista de 50 mts libre ganador del oro en Barcelona 92 y Atlanta 96, pero el mas conocido Michael Phelps con todos sus récords desde Pekín 2008. Gracias a estos atletas más me interesaba en la natación, eran una inspiración porque uno quería ser como ellos y ver las competencias en TV en los mundiales de natación era increíble y excitante, porque son competencias en donde un milisegundo cambia todo.

Después de la universidad lo dejé de practicar porque era muy demandante los estudios y luego comencé mi vida laboral, pero ir siempre a la piscina era una conexión única, el agua me relajaba.

10 años después retome las piscinas en la categoría Máster, y fue como volver a ser niño, a la época de nadar y competir, volver a ser parte de un equipo y me encanto vivir esa sensación de nuevo, entrene duro y gracias a eso tuve la oportunidad de representar a mi país en el máster de natación en Sarasota Florida en el año 2013 y fue como estar en las olimpiadas, estar allí en otro país representando el tuyo no tiene precio, cuando escuchas tu nombre en el pedestal de nado de verdad te llena de mucho orgullo.

HAZ LO QUE TE GUSTA JOSE COREDOR

La natación para mí no solo ha sido un deporte, ha sido parte importante en mi vida, de muchas alegrías, de experiencias increíbles, me conecta y desconecta a la vez con el mundo, un estilo de vida que incorpore en mi vida en muchos aspectos.

Si haces lo que te gusta, simplemente aprendes a disfrutar las cosas, sea lo que sea, no notas que te cansas, y pierdes la noción del tiempo en el buen sentido por hacer lo que quieres. No hay edad para nadar.

“El nadar es normal para mí. Estoy relajado. Estoy cómodo y conozco mis alrededores. Es mi casa” – Michael Phelps.

Jose Corredor.

Mas Post Grupo MS|AC

LA BUENA SALUD EMPIEZA CON LA SALUD MENTAL.

En muchas ocasiones la rutina, el estrés laboral, los problemas familiares, tareas del hogar, la economía familiar y se vuelven abrumadores. En momentos sentimos ataques de pánico, ansiedad, incertidumbre, son respuestas ¨normales¨ de nuestro cuerpo, es estrés se manifiesta de diferentes maneras, esto es tan normal en la sociedad sin embargo aun no nos atrevemos a conversarlo libremente por temor a ser señalados como débiles y desconocemos como detectarlo a tiempo.  El bienestar emocional, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un “estado de ánimo en el cual la persona se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, trabajar productivamente y contribuir a la comunidad”.  Hoy puede estar perfectamente, pero mañana pasar por una situación difícil que afecta en la salud mental.  Sabrá que algo no va bien si nota algunos de los siguientes síntomas: Trastornos del sueño. Falta de energía. Querer estar solo. Dejar de hacer las cosas que le gustan. Notar molestias o dolores para los que no encuentra explicación. Estar confundido. Tener cambios bruscos de humor. Ser incapaz de realizar las tareas cotidianas. Sentir la necesidad de herirse a sí mismo o hacer daño a otra persona El estrés mata:  los pensamientos negativos son tóxicos para nuestro cuerpo, nos va atacando todos nuestros órganos. Entonces que podemos hacer para cuidar nuestra salud mental.  Activa tu cerebro. Para evitar que tu cerebro se sumerja en los problemas y llegues saludable como resolver rompecabezas, colorear las mandalas Cuida tu alimentación: priorizando el consumo de alimentos ricos en fibra, verduras y fruta Traza Objetivos alcanzables: Siempre es bueno dar el máximo de nosotros para conseguir nuestros objetivos, Además, ponerte un objetivo y elaborar un plan de vida alrededor de él, te ayudará a mantener hábitos más saludables, como hacer ejercicio y siempre mantener la motivación en lo que estás haciendo Crear buenas relaciones:  Mantener buenas relaciones interpersonales siempre será positivo para tu salud  Ejercítate: Como se sabe, el ejercicio es un potente productor de endorfinas y serotonina, que te harán sentir mucho mejor. Además, es capaz de anestesiar los dolores emocionales y desvía nuestra atención de las preocupaciones. Por eso: ¡Ayudémonos! busquemos actividades que nos aporten energía, den vida, entusiasmo. Pensamiento positivo, la felicidad viene de adentro, seamos agradecidos, no pensemos en lo que nos falta si no en lo mucho que tenemos, estoy seguro de que cada uno de nosotros somos mas que bendecidos.   – Lissette Alfaro

EL EMPODERAMIENTO DE NUESTROS COLABORADORES EN LA EMPRESA

El empoderamiento en el trabajo es una gran manera de mejorar el compromiso o engagement de los miembros e influye positivamente para retener a los buenos colaboradores. El empoderamiento se basa en la idea de proveer a los colaboradores con los recursos, autoridad,  oportunidad y motivación para que hagan su trabajo, así como de hacerlos responsables de sus acciones o toma de decisiones y lo que ello implica. Es decir dejar que  tomen el liderazgo de su rol y esto resulte en un impacto positivo tanto para ellos como para la empresa. Según algunas estadisticas los empleados empoderados estan dispuestos a poner un sobre esfuerzo en sus tareas hasta en 67% mas que los demás. Cuando se le da a nuestro equipo  suficiente apoyo tanto personal como individual, se integran mas a las metas de la empresa. Recientemente lei que el empoderamiento en el trabajo tiene muchos beneficios. Según harvard business review, el empoderamiento esta directamente asociado con mejor desempeño del individuo, mas satisfaccion de su trabajo y mayor compromiso con la organización y los empleados estaran mas dispuestos a realizar actividades como: Dar la milla extra para alcanzar las metas de la empresa Seguir buenas practicas para mejorar la colaboracion entre todos los miembros Mejorar su desempeño Tener comunicación mas eficiente en el trabajo Comprometerse con los cambios de la empresa como por ejemplo transforacion digital, implementacion de procesos, etc Propagar atitud positiva en el entorno de trabajo Mejorar el servicio al cliente  Los colaboradores que siente que se escucha su sentir son hasta 4.6x  veces mas comprometidos en dar lo mejor de si en el trabajo lo cual influye positivamente en los reditos de la empresa Algunos consejos para mejorar el engagement de nuestro equipo: Generar una cultura positiva en el trabajo. establezca sus core values y base sus acciones en base a ellos. Acompañe el caminar. esto se refiere a dirigir con el ejemplo Enfatizar la colaboracion. ella aumentara la productividad y el éxito del negocio. Inviertir en comunicación interna. la comunicación abierta y sincera hace que todos se sientan mas valorados. Usar la tecnologia adecuada para comunicarse. esto lleva a una comunicación mas efectiva y mejora el networking Escuche el feedback de su equipo. esto hace que se sientan participativos en moldear la cultura de la empresa. Tener transparencia en las acciones que hacemos Motivar al equipo.  Dar reconocimientos al buen desempeño o logros Recordemos que al final empoderar al equipo se trata de darles la informacion que necesitan cuando la necesitan para que tengan un gran entendimiento del negocio y que puedan ser exitosos en sus trabajos. Si queremos apoyar el desempeño del equipo, hay que apoyarlos a que le encuentren sentido a su trabajo y que comprendan el impacto que tiene su participacion en el negocio. hay que fomentar la cultura  de trabajo apropiada para ello. Actuemos como lideres en nuestros equipos y pongamos en practica acciones que fortalezcan la empresa: Hagamos la vision de la empresa realidad mejoremos los diagolos con el equipo, comunicación eficaz y efectiva escuchemos a nuestro equipo incluyamos las opiniones de todos en la toma de desiciones generemos confianza en el entorno de trabajo animemos a nuestro equipo directo inspiremos a los demas hagamos que cada uno se apropie de su puesto de trabajo Al empoderarnos y tomar desiciones actuamos de manera mas agil en la empresa y aportamos al mejor desempeño de las actividades.  Guillermo Mata

De las discusiones y otras yerbas…

Mil veces hemos pasado en los grupos de trabajo por el camino de “hoy no quiero pelear, no discutiré por esto” o por la vereda de “vamos a ver como estos se desgastan por algo en lo que no tienen la razón” o por la autopista de “para que me voy a gastar saliva si al final no me hacen caso!”… tristes realidades de el programa: Arquitectos, casos de la vida real (¡¡¡o pónganle la profesión que mas les guste!!!). Lo cierto es que a la mayoría de las personas siempre les gusta tener la razón, les gusta que los demás asientan con la cabeza mientras hablan (que por cierto es una técnica muy eficiente para crear empatía) y les encanta ganar discusiones. En repetidas ocasiones he estado en discusiones en las cuales cuando alguien no esta de acuerdo con tu punto de vista, te dice: “no, no, no, no, es que no me estas entendiendo, no me estas escuchando!!!” y creen que no estas de acuerdo porque no entiendes su punto. Generalmente, esto no es así. Simplemente no estas de acuerdo con su planteamiento. Y esto genera un malestar al otro lado de la mesa; tienes que estar de acuerdo, te tengo que convencer y debes de asentir cuando te lo estoy explicando, mi idea es genial y debes de aceptarla como verdad absoluta. Sin embargo, debemos de aceptar que cada cabeza es un mundo, y por muy genial que sea la idea que se plantea, no podemos estar siempre de acuerdo en todo, y tenemos que aceptar que los que nos rodean tienen criterio y en muchas ocasiones no están de acuerdo con nuestras geniales ideas. Hay que aceptarlo y manejarlo. Hay que decir: ¡No estoy de acuerdo! Fácil decirlo, difícil hacerlo. Las discusiones en los equipos de trabajo son sanas y constructivas, siempre y cuando todos partan de la premisa que los que participan en la discusión quieren y buscan el bien común. No se andan buscando protagonismos ni revanchismos. Ayer estuve en una platica muy buena donde el orador decía: Dios nos dio dos oídos y una boca, tenemos que escuchar mas de lo que hablamos, aprenderemos mas!… Mucha verdad en algo tan evidente. El chiste no es quedarnos callados hasta que nos toque el turno porque ya se que no estoy de acuerdo con el que expone, el chiste es aprender del que habla frente a nosotros, entender como piensa, aprender de como razona. Tener una escucha activa. Aprender de los demás. Cuando tenemos una discusión (o intercambios de puntos de vista, si la palabra discusión ya les suena fea) debemos de estar comprometidos con la platica, tener una escucha activa, debemos de ser asertivos y objetivos con el fin de lograr el bien común. Debemos de trabajar como equipo, como un solo ente que jala para el mismo lado. Es indispensable entender que cada miembro del equipo es un jugador con características especiales y diferentes que hacen que el equipo avance para anotar, cada uno es clave para lograr la meta, cada uno es un engranaje que hace al reloj suizo una maravilla de maquinaria! Los invito a escuchar activamente y participar de las discusiones, siempre dando opiniones que inviten a la reflexión y a pensar fuera de la caja. Seamos participes de las tomas de decisiones, hablemos desde la razón y el corazón cuando así se nos solicita y siempre busquemos que nuestros pensamientos y acciones ayuden a alguien. Y si nada de esto queremos hacer, solo hay una cosa mas: NO COMPARTO, ¡PERO ME COMPROMETO! ¡Y a apoyar se ha dicho! Mariano

2020 alla vamos

2021… Alla vamos!!!

Recuerdo cuando en mi niñez y adolescencia no tenia la noción del futuro, del que va a pasar. La vida se trataba de algunas pocas responsabilidades, la universidad y mucha fiesta. ¡Eran momentos donde me sentía el dueño del mundo! No sabia lo que iba a venir y para ser sincero no me interesaba mucho. Vivía el momento fácilmente. Luego vinieron mas responsabilidades: el trabajo, el matrimonio, los hijos… y en cada uno de estos hitos que marcan nuestra vida, el sentimiento de un futuro incierto siempre estuvo en la primera fila. En cada una de estas situaciones di un paso valiente hacia un futuro desconocido donde tratamos de cubrir lo mas posible estos eventos que van a suceder y no conocemos. En estos momentos nos vamos percatando mas del futuro y previendo cada vez mas los eventos. Lo cierto es que la vida siempre ha sido incierta. Y a lo largo de la historia hemos vivido con cierto grado de incertidumbre. Y aunque parezca a veces que prever no sirve para nada, lo cierto es que si no previéramos aun inconscientemente, probablemente estaríamos en diferente situación. Cosas tan sencillas como no gastar el dinero de el mercado, de el alquiler, el pago del colegio, son prevenciones que hacen ponernos en una situación donde priorizamos lo necesario. Tenemos que prepararnos para lo que viene. (que no será fácil…) Los sueños y anhelos que todos tenemos son el combustible que nos hacen caminar siempre hacia adelante, pero debemos ser conscientes del presente en estos momentos de incertidumbre, vivir el presente, el hoy. Entre mas consientes estemos de nuestra situación actual, mejor podremos responder al futuro afrontándolo con coraje, decisión y disciplina. ¡Este ultimo año ha sido sin temor a equivocarme, una montaña rusa llena de emociones! ¡Un año de altos y bajos! ¡365 días de logros y derrotas! ¡Ha sido tiempo de muchas risas y lagrimas! “NEVER LET A GOOD CRISIS GO TO WASTE” Winston Churchill “NUNCA DEJES QUE UNA BUENA CRISIS SE VAYA A LA BASURA” Winston Churhill Este tiempo pasado nos ha hecho con seguridad personas mas empáticas y resilentes, seguramente mas fuertes para los acontecimientos inciertos que se nos vendrán en lo que resta de nuestras vidas. El estar leyendo estas líneas, es muestra que estamos sobrellevando la crisis, el truco es como la llevamos: ¿nos victimizamos o estamos aprendiendo del viaje? ¡Espero lo hayan disfrutado! Yo lo hice, veo hacia atrás y se me dibuja una sonrisa al sentir nuevamente todas esas emociones que experimente junto con los que me rodean. Aprendí. Y hoy, después de varios años, puedo decir que preveo, que trato de adelantarme, que trato de estar lo mas preparado posible para lo que venga. No será fácil. Lo cierto es que la vida no se para, la vida sigue y ¡tenemos que aprovecharla! ¡Sintámonos dueños del mundo! ¡Avancemos con coraje para lograr nuestros sueños, no desfallezcamos ante los obstáculos que nos regalara el destino y vivamos el presente como cuando éramos niños! Inspirado en el articulo de Tui Candermans.

MS|AC Newsletter

MS|AC CONSULTORIA Y PLANIFICACION

17 avenida norte y calle el carmen, Centro de Negocios Kinetika Local 16, Santa Tecla, La Libertad, El Salvador.

MS|AC PANAMA

PH Plaza 50, Piso 5 9H Oficina 2. Ciudad de Panamá, Panamá. C.A.

MS|AC GUATEMALA

2da calle 21-66 Vista Hermosa II, zona 15, Edif. Plaza 21 Nivel 3, Oficina 4.Ciudad de Guatemala, Guatemala. C.A.

MSAC KINETIKA

Kinetika – Centro de Negocios, Nivel 8, local 12, Santa Tecla, El Salvador. C.A.

Alirio Guerra MS|AC
Oswaldo Palacios MS|AC
Eduardo Quevedo
Mariano Samayoa MS|AC

Gracias

Recibimos tu solicitud y pronto estaremos en contacto.